
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Ruth Mendel nació en Frankfurt, Alemania, en 1929. Sus padres eran judíos y ella sufrió mucho de antisemitismo cuando era niña. "Siempre tuve la sensación de que mi padre podría protegerme, protegernos. Cuando eres un niño, sientes que tus padres son todopoderosos. Pero entonces me di cuenta de que tus padres no pueden. Siempre hubo este miedo. Hubo este miedo cuando empezamos a ir a la escuela de que nos golpearan ".
Ruth recuerda haber sido atacada por un niño de las Juventudes Hitlerianas en la calle. "Fui atropellado por una bicicleta en 1933 cuando solo tenía cuatro años. Estaba caminando por el borde del parque con mis padres y un niño de las Juventudes Hitlerianas en una bicicleta chocó contra mí y pasó por encima de mi rodilla a propósito de Claro. Me tiró, pero afortunadamente no se rompió nada ... Mis padres no dijeron nada ... Si ibas a la policía y te quejabas solo significaba que te golpearían ". (1)
Vio muchos carteles en la Alemania nazi que anunciaban la Liga de Niñas Alemanas (BDM): "Tenían estas lindas niñas con estas coletas rubias y un par de pecas en la nariz y esa era la chica alemana ideal. Y tenían estas chicos guapos de las Juventudes Hitlerianas. Estaban enyesados por todas partes ". Estaba molesta por el periódico nazi, Der Stürmer, editado por Julius Streicher. Ruth dice que "estaba en todas partes". (2) Rebecca Weisner tuvo una impresión similar: "El Der Stürmer periódico ... estaba por todas partes; estaba en cada esquina, no te lo podías perder. Estaban los judíos de narices grandes y todo eso. No podía entender que alguien pudiera imaginar que los judíos pudieran verse así ". (3)

Adolf Hitler era una figura dominante en Alemania en la década de 1930: "Lo que recuerdo muy vívidamente son los discursos de Hitler casi todos los domingos por la mañana, porque todos tenían las ventanas abiertas y supongo que querían mostrar lo patriotas que eran ... Recuerdo todos los domingos Por la mañana, las campanas de la iglesia sonaban por un lado y él solo gritaba por el otro. Era muy extraño ... Yo había pensado que la única forma en que se podía llevar a cabo una política era gritar y gritar y golpear mesas y todo eso. " (4)
A Ruth Mendel no se le permitía jugar con niños no judíos "Mis padres me dijeron que no jugara con niños no judíos porque los niños se pelearían por un juguete, o lo que sea, y los padres se involucrarán y un padre judío no podría ganar contra un padre no judío. Por ejemplo, estaba sentado un domingo por la mañana en la escalinata frente a nuestra casa y una niña se acercó. Esto tuvo que ser en 1934 o principios de 1935. Yo tenía cinco años y ella era tal vez mayor. La niña se acercó a mí y me dijo que quería jugar conmigo y yo dije: No, no puedo jugar contigo porque no eres judío. Sin embargo, sí recuerdo haber jugado con una niña judía y seguimos siendo amigas. En 1942, vivía en diagonal frente a nosotros. Ella siempre estaba pasando el rato en mi casa y yo siempre estaba en su casa y había otros amigos allí a veces. En el verano de 1942, a principios del verano, se la llevaron. La vi desde la ventana de nuestro apartamento en un grupo de judíos que marchaban hacia una de las estaciones de ferrocarril. Había unas cincuenta personas. Pudieron llevarse ropa y comida para dos semanas. La vi caminando por la calle, una niña desamparada, y eso fue lo último que vi de ella "(5).
La situación empeoró aún más después de la Kristallnacht. "Mi hermano dijo que unos días después de la Kristallnacht, mi padre y él fueron al centro de la ciudad para ver las diferentes tiendas que habían sido destruidas y había alemanes parados alrededor y se veían tristes y movían la cabeza como si no pudieran creer eso. tal cosa era posible. La gente me dice que algunos alemanes escondieron judíos ". (6)
Ruth y su madre fueron enviadas a Auschwitz el 19 de abril de 1943. "Hitler había sufrido una derrota en Stalingrado y también en El Alamein, y creo que estaba de mal humor. probablemente se lo dijeron más tarde: intentaron darle un regalo de cumpleaños y hacer que Alemania judenrein (libre de judíos) ... Cuando estábamos en el tren, nos sacaban todas las noches y nos llevaban a una cárcel o algún tipo de lugar de recolección. ... tomó alrededor de seis días hasta que llegamos a Auschwitz ". (7)
Como tenía catorce años atrás, Ruth Mendel era vista como una fuente de trabajo: "Lo primero que hicieron fue afeitarnos el pelo, quitarnos la ropa y ponernos el tatuaje con el número. Una de las mujeres en nuestro transporte era enfermera y vimos a alguien ser transportado en una especie de camilla muy primitiva y sus manos colgaban. Obviamente estaba muerta. Nunca había visto esto antes, y me volví hacia esta enfermera y me dijo: Oh, probablemente ella solo está enferma. Todavía querían protegernos cuando éramos niños. Pero, por supuesto, una vez que llegamos al campamento, veíamos esto todas las mañanas: diez personas, al menos diez, muertas, arrastradas y muriendo y todo esto ... Una de las primeras cosas que hicimos fue cavar zanjas. Eran pequeños fosos fuera del cuartel, de un metro de profundidad por donde corría el agua residual. Junto a él había caminos y estábamos cavando zanjas y nos dijeron que alisáramos el camino. Y estaba esta enorme niveladora de carreteras, pero no estaba motorizada. Lo llenaron de agua y tenían a cientos de prisioneros empujándolo para que las carreteras se suavizaran. Eso, junto con las aproximadamente doscientas calorías que nos dieron en Auschwitz, fue diseñado para quebrar nuestro espíritu y llevarnos de inmediato a un estado de desnutrición ". (8)
Ruth era consciente de que aquellos que no se consideraban lo suficientemente sanos para trabajar estaban siendo asesinados: "Todo ese verano el crematorio estuvo funcionando día y noche. Durante el día todo era humo y por la noche se veían llamas. Realmente lo veías. Podías verlo desde millas de distancia ... El crematorio estaba yendo y las llamas estaban saliendo. Por la noche lo veías rojo. Durante el día estaba negro por el humo. Había pequeños pedazos, astillas de hueso, volando por todos lados ".
El 1 de noviembre de 1944, Ruth y otras prisioneras sanas fueron enviadas a Ravensbrück, un campo de concentración de mujeres, ubicado a unas 50 millas de Berlín. Fue establecido en 1938 como lugar de internamiento de enfermeras de la Cruz Roja, mujeres rusas capturadas en los campos de batalla, miembros de la Resistencia francesa y trabajadores esclavos. Originalmente fue construido para acomodar a 6.000 prisioneros, pero en ese momento más de 30.000 mujeres estaban recluidas en el campo. (9)

No había espacio para albergar a esta nueva hornada de prisioneros: "Nos abrieron una gran carpa para que entramos. No había camas ni nada. Había un par de barriles en el costado para uso del baño. No dieron No nos dieron de comer. No nos dieron de beber. Lo que recuerdo sobre Ravensbrück principalmente es que estaba lloviendo y estábamos tan sedientos que sacamos nuestras cucharas (teníamos estas cucharillas feas y oxidadas) debajo de la tienda y estábamos esperando que se acumularan las gotas de agua de lluvia para tener algo de beber. El problema era que estábamos tan sedientos que no teníamos paciencia para que las cucharas se llenaran. Así que, cada vez que tomábamos unas gotas en nuestra cuchara, la chupamos ". (10)
Ruth Mendel sobrevivió a su tiempo en una serie de campos de concentración y regresó a Frankfurt. "Cuando volví a Frankfurt en 1945, era hacia el invierno y las casas estaban en ruinas. Solo había casas allí con las puertas como una especie de cosa abstracta sobre los escombros ... ¿Por qué debería sentirme? perdón por los alemanes cuando tenía a todos estos amigos a los que mataron. Se trajeron todo esto a ellos mismos. Mis amigos nunca hicieron nada para provocar esto. Estoy mirando a la gente que pasaba y digo: Oh, estos son todos la gente que se apartó de estos hermosos carteles, estos carteles rubios de ojos azules. Se están convirtiendo en estas personas viejas y decrépitas. No son nada. No son super personas como querían que creyéramos. humanos como cualquier otra persona ". (11)
Siempre tuve la sensación de que mi padre podría protegerme, protegernos. Cuando empezamos a ir a la escuela existía el temor de que nos golpearan.
Me atropelló una bicicleta en 1933 cuando solo tenía cuatro años. Estaba caminando por el borde del parque con mis padres y un niño de las Juventudes Hitlerianas en una bicicleta chocó contra mí y pasó por encima de mi rodilla, a propósito, por supuesto. Me derribó, pero afortunadamente no se rompió nada, por lo que mis padres no dijeron nada. No fueron a la policía a quejarse porque si ibas a la policía y te quejabas solo significaba que te golpearían. La policía no haría nada al respecto de todos modos.
Tuve ese sentimiento desde el principio. Tenía un verdadero desdén por ellos. No sentí que fuera menos importante. No me sentí inferior. Sentí que tenía una moralidad superior. Quiero decir que no lo expresé en esos términos en ese momento. Pero sentí: "Mira a esta gente. Mira lo que están haciendo".
Mis padres me mandaban a ir a la panadería por la mañana, porque no echaban a un niño o lo que fuera, y de vez en cuando, mientras no llevábamos la estrella, mi madre podía hacer cola y consigue unas patatas. Además, a mi padre le quedaron algunas carteras de su negocio (fabricaba carteras y cinturones) y pudo cambiarlas por algo de comida.
Por supuesto que teníamos miedo. Siempre quisimos pasar desapercibidos. No queríamos despertar a nada ni a nadie. En la casa donde vivíamos había unos diez inquilinos. No eran gente judía. Algunos fueron bastante amables, pero dejaron de hablarnos después de un rato.
También recuerdo el periódico de Streicher Der Stürmer eso estaba en todas partes. Obviamente, mi padre no se lo tragó. Lo vi en los quioscos, en los quioscos, pero no presté atención. Lo que recuerdo muy vívidamente son los discursos de Hitler casi todos los domingos por la mañana, porque todos tenían las ventanas abiertas y supongo que querían mostrar lo patriotas que eran. Gritó como "Oooh, oooh" ya sabes cómo habla cuando ves los noticiarios. Fue muy extraño. Cuando llegué aquí, Harry Truman se postulaba para presidente y lo vi en la televisión y en el cine y no podía creer que hubiera un hombre que se postulaba para un cargo político y hablaba con calma. No golpeó la mesa, no golpeó las sillas y se comportó como un ser humano. Pensé que la única forma en que se podía llevar a cabo una política era gritar y gritar y golpear las mesas y todo eso.
También lo que vi mucho fueron estos carteles que anunciaban la BDM [Liga de Chicas Alemanas] y las Juventudes Hitlerianas. Tenían estas lindas niñas con estas coletas rubias y un par de pecas en la nariz y esa era la chica alemana ideal. Estaban enyesados por todas partes.
Mis padres me dijeron que no jugara con niños no judíos porque los niños pelearían por un juguete, o lo que sea, y los padres se involucrarán y un padre judío no podría vencer a un padre no judío. La niña se acercó a mí y me dijo que quería jugar conmigo y le dije: "No, no puedo jugar contigo porque no eres judío". Sin embargo, sí recuerdo haber jugado con una niña judía y seguimos siendo amigas. La vi caminando por la calle, una niña desamparada, y eso fue lo último que vi de ella.
Mi hermano dijo que unos días después de la Kristallnacht, mi padre y él fueron al centro de la ciudad para ver las diferentes tiendas que habían sido destruidas y había alemanes parados alrededor y se veían tristes y movían la cabeza como si no pudieran creer que tal cosa. una cosa era posible. La gente me dice que algunos alemanes escondieron judíos. No conocía a nadie, por supuesto. Durante la guerra parecía que sí, se mostraban indiferentes. Pero, si se les diera la oportunidad, estarían en contra nuestra. Como dije, mi hermano vio esto, pero yo no lo vi. Me lo contó, pero nunca los percibí como amigos. Los consideré a todos como enemigos. Algunos golpeaban a los judíos y eran peores que otros.
Lo primero que hicieron fue afeitarnos el pelo, quitarnos la ropa y ponerse el tatuaje con el número. Nunca había visto esto antes, y me volví hacia esta enfermera y me dijo: "Oh, probablemente solo esté enferma". Todavía querían protegernos cuando éramos niños. Pero, por supuesto, una vez que llegamos al campamento, veíamos esto todas las mañanas: diez personas, al menos diez, muertas, siendo arrastradas y muriendo y todo esto ...
Una de las primeras cosas que hicimos fue cavar zanjas. Eso, junto con las aproximadamente doscientas calorías que nos dieron en Auschwitz, fue diseñado para quebrar nuestro espíritu y llevarnos de inmediato a un estado de desnutrición.
Todo ese verano el crematorio estuvo funcionando día y noche. Podías verlo desde millas de distancia. En Birkenau me quedé todo el tiempo con mi madre en un gran cuartel, durmiendo sobre tablas con tres pedazos de paja o lo que fuera que estuviera infestado de piojos y pulgas. No estaría vivo si no fuera por mi madre. El crematorio estaba en marcha y las llamas salían. Había pequeños pedazos, astillas de hueso, volando por todos lados.
En un momento dije que había dos Alemanias y que lástima que no hubiera un centenar de ellas, divididas en pequeños pedazos. Así me sentí. He vuelto a Frankfurt, creo que tres veces, desde que nos fuimos en 1947. Cuando fui a Frankfurt, volví porque quería ver los cementerios, las tumbas de mis abuelos. Hice restaurar la piedra de mi abuelo, porque en 1936, cuando murió, mi padre no pudo conseguirle una piedra de granito y fue arena prensada y se lavó. También fui a la tumba de mi abuela algunas veces. Me paré frente a la casa de mi mejor amigo. Me quedo ahí parada y la busco con su abuela que sale con su delantal y una bandeja de galletas y me ruega que entre a la casa y tome una taza de café con ella. Entonces, cuando voy a Alemania, miro a la gente que pasa y digo: "Oh, estas son todas las personas que se apartaron de estos hermosos carteles, estos carteles rubios de ojos azules. En realidad, son solo humanos como cualquier otra persona ".
Cuando volví a Frankfurt en 1945, era invierno y las casas estaban en ruinas. Solo había casas paradas allí con las puertas como una especie de cosa abstracta sobre los escombros, y yo estaba pensando: "Estoy seguro de que debe haber personas muertas allí debajo de cuando fueron bombardeadas". No me he perdonado este sentimiento porque me dije a mí mismo: "Oh, Dios mío. Esta pobre gente enterrada allí, quemada por las bombas y muerta por las bombas". ¿Por qué debería sentir lástima por los alemanes cuando tenía a todos estos amigos a los que mataron? Ellos trajeron todo esto sobre ellos mismos. Mis amigos nunca hicieron nada para provocar esto.
Los primeros años de Adolf Hitler (Respuesta al comentario)
Heinrich Himmler y las SS (Respuesta al comentario)
Sindicatos en la Alemania nazi (Respuesta al comentario)
Adolf Hitler v John Heartfield (Respuesta al comentario)
Volkswagen de Hitler (El coche del pueblo) (Respuesta al comentario)
Mujeres en la Alemania nazi (Respuesta al comentario)
El asesinato de Reinhard Heydrich (Responder al comentario)
Los últimos días de Adolf Hitler (Respuesta al comentario)
(1) Ruth Mendel, Lo que sabíamos: terror, asesinatos en masa y la vida cotidiana en la Alemania nazi (2005) página 84
(2) Ruth Mendel, Lo que sabíamos: terror, asesinatos en masa y la vida cotidiana en la Alemania nazi (2005) página 85
(3) Rebecca Weisner, Lo que sabíamos: terror, asesinatos en masa y la vida cotidiana en la Alemania nazi (2005) página 47
(4) Ruth Mendel, Lo que sabíamos: terror, asesinatos en masa y la vida cotidiana en la Alemania nazi (2005) página 85
(5) Ruth Mendel, Lo que sabíamos: terror, asesinatos en masa y la vida cotidiana en la Alemania nazi (2005) página 85
(6) Ruth Mendel, Lo que sabíamos: terror, asesinatos en masa y la vida cotidiana en la Alemania nazi (2005) página 90
(7) Ruth Mendel, Lo que sabíamos: terror, asesinatos en masa y la vida cotidiana en la Alemania nazi (2005) página 87
(8) Ruth Mendel, Lo que sabíamos: terror, asesinatos en masa y la vida cotidiana en la Alemania nazi (2005) página 88
(9) Louis L. Snyder, Enciclopedia del Tercer Reich (1998) página 282
(10) Ruth Mendel, Lo que sabíamos: terror, asesinatos en masa y la vida cotidiana en la Alemania nazi (2005) página 89
(11) Ruth Mendel, Lo que sabíamos: terror, asesinatos en masa y la vida cotidiana en la Alemania nazi (2005) página 91
El Rebe, veinte años después
& ldquoLos judíos son mejores hoy gracias a él. & rdquo Con esta seguridad, Joseph Telushkin concluye su nuevo estudio de Menachem M. Schneerson, el séptimo Rebe de Jabad, el movimiento jasídico establecido en la ciudad rusa de Lubavitch a fines del siglo XVIII y que continúa floreciendo 20 años después de su muerte. Aunque soy por temperamento más escéptico que Telushkin, he llegado a una conclusión similar. El liderazgo genuino siempre es escaso y nunca es más desafiante que en los tiempos modernos. El hombre que se hizo conocido como & ldquothe Rebe & rdquo hizo maravillas con los judíos, que son notoriamente difíciles de dirigir.
Mi primer encuentro con Jabad se produjo indirectamente un día en la década de 1970 durante una conversación con uno de mis vecinos judíos de Montreal sobre la Campaña Judía Combinada anual que estaba entonces en pleno apogeo. Me sorprendió cuando dijo que contribuyó con la mayor parte de su filantropía a Jabad. ¿Por qué este joven de moda que conducía un BMW y decididamente no era un observador del sábado apoyaría un movimiento asociado con el tipo de judaísmo místico y ultraortodoxo para el que yo tenía la menor paciencia? Dijo que, como hombre de negocios, quería poner su dinero a trabajar y donde se fue más lejos. Después de haber investigado lo que varias instituciones hacían con sus recursos, concluyó que se refería a Jabad.
Aproximadamente al mismo tiempo, como parte de un curso sobre literatura yiddish estadounidense que entonces estaba enseñando en la Universidad McGill, organicé un viaje de estudios a la ciudad de Nueva York que viajaría en autobús el viernes y pasaría el domingo recorriendo lugares históricos de la cultura yiddish en el Lower East Side. El problema era cómo organizarse el sábado, que el Departamento de Estudios Judíos observaba como sábado. Un estudiante con conexiones con Chabad se ofreció a que todos los estudiantes se alojen en casas de Chabad en Crown Heights. Esto proporcionaría un alojamiento seguro y agradable y una exposición al yiddish donde se hablaba.Los estudiantes y sus evaluaciones posteriores declararon de manera unánime, entusiasta y algo desconcertante que la estadía sabática con las familias de Jabad fue la parte más valiosa del viaje. Había tratado de dar vida a los restos de una cultura yiddish secular casi desaparecida mientras ellos habían experimentado Yiddishkayt& mdashJewishness & mdashin plena floración.
Tales experiencias siguieron multiplicándose. Antes de su boda, acompañé a mi hija a un nuevo baño ritual en Jabad, o Mikve, cerca de Boston. La hija de nuestro hijo en Nueva York asistió a la guardería de Chabad en Nueva York, y nuestro hijo en Los Ángeles asistió brevemente a una sinagoga de Jabad allí. Me enteré de las parejas de Jabad que dirigían clínicas de rehabilitación de drogadictos y brindaban atención pastoral a los reclusos. La red de instituciones de Jabad que visité durante un viaje a Rusia incluía un restaurante vegetariano kosher que minimizaba sus auspicios judíos y usaba un televisor grande para atraer a las escuelas judías juveniles locales que estaban mejorando gradualmente sus instalaciones y un hogar grupal para niños judíos, algunos de ellos. cuyos padres aún vivos estaban demasiado dañados para criarlos, eso había sido organizado espontáneamente por una pareja de Jabad que ya supervisaba varios otros proyectos locales. Se había vuelto difícil imaginarse y en la ex Unión Soviética imposible concebir la vida judía sin las iniciativas de Jabad.
A pesar de todo esto, nunca pensé en Menachem Mendel Schneerson. Cuando shluchim& mdashChabad & rsquos jóvenes emisarios & mdashs hablaron de sus proyectos, no invocaron & ldquothe Rebbe & rdquo más de lo que mencionamos al CEO de una empresa en cuya marca confiamos. Por lo tanto, a diferencia del descubrimiento de Dorothy & rsquos del engañador detrás de los efectos mágicos de Oz, solo gradualmente y sobre todo después de su muerte reconocí al hombre detrás de estos esfuerzos. Todas esas escuelas, puestos de avanzada y miríadas de iniciativas e incluso la creciente tasa de natalidad judía de las familias de Jabad habían sido generadas por las campañas de Schneerson & rsquos & ldquo. impulsado por su guía inspiradora.
Así que no fue sorprendente que algunos de sus seguidores lo vieran como una figura mesiánica, si no como el mesías mismo. En 2001, en esta revista, el respetado historiador judío David Berger documentó las afirmaciones emergentes de que el hombre ahora conocido universalmente como el Rebe era el mesías largamente esperado. El interés académico de Berger & rsquos en el fenómeno se agudizó por su ansiedad como judío creyente de que sectores de la comunidad de Jabad estaban difundiendo esta creencia, y por la preocupación de que el resto de los judíos ortodoxos aparentemente era indiferente a la herejía.
Dos biografías nuevas y complementarias 1 parecen diseñadas para acabar con tales ansiedades, una minimizando las insinuaciones de trascendencia y la otra tratando de llegar a su esencia. Joseph Telushkin & rsquos earthbound study presenta al rabino más influyente de la historia moderna al documentar el proceso incremental a través del cual se adquirió su influencia. Desvergonzadamente partidista en su admiración, Telushkin cita el tipo de testimonios hagiográficos que los jasidim tradicionalmente comercian cuando hablan de sus rabinos, excepto que entre los admiradores de Schneerson & rsquos hay jefes de estado, líderes militares, escritores, intelectuales y personas que fueron y no son sus seguidores. De Telushkin, un rabino polimático que ha escrito obras muy respetadas y leídas sobre la oración y la fe judía, así como novelas de misterio, aprendemos del efecto del Rebe y rsquos en los adherentes y admiradores a través de sus propios relatos de reuniones personales con él. .
Por su parte, Adin Steinsaltz, el prodigioso traductor-editor del Talmud y una figura carismática por derecho propio, habla desde dentro del movimiento Lubavitch para sostener su aura de santidad Rebeca, comenzando con la enseñanza jasídica de que la vida tal como la vemos no es todo lo que hay. ”Ambos libros subordinan al hombre privado a la figura pública.
Nada da testimonio tan poderoso del estatus de Menachem Mendel Schneerson en el movimiento de Jabad como el hecho de que, por su causa, su predecesor se hizo conocido como Frierdiker, o anterior Rebe, aunque fue a este predecesor a quien le debía su posición e inspiración. El sexto Rebe de Lubavitch, cuyo nombre era Yosef Yitzchak Schneerson, solo tenía hijas. Dado que la sucesión en los movimientos jasídicos no es estrictamente hereditaria, prestó especial atención a encontrar esposos que pudieran sucederlo de manera creíble. Organizó un excelente partido rabínico para el mayor, pero aparentemente reconoció las cualidades más excepcionales de su pariente Menachem Mendel, hijo del rabino principal de Yekaterinoslav (Dniepropetrovsk), a quien presentó a su segunda hija, Chaya Mushka. En 1927, cuando Yosef Schneerson consiguió su propia liberación y la de su familia inmediata de la Unión Soviética, persuadió a las autoridades comunistas de que también liberaran a Menachem Mendel, aunque no pudo conseguir la liberación de los padres del joven. Entonces, cuando la pareja se casó, Yosef Yitzchak asumió la responsabilidad de su yerno y de alguna manera reemplazó al padre que el hijo nunca volvería a ver.
& ldquoChabad & rdquo es un acrónimo hebreo que combina las palabras para sabiduría, perspicacia y conocimiento. Al darse cuenta de que un líder moderno tendría que estar mejor armado que sus predecesores para enfrentarse al mundo moderno, Frierdiker Rebe apoyó el deseo de su yerno de incluir estudios universitarios formales en la adquisición de "conocimientos". Menachem Mendel Schneerson estudió filosofía en Berlín y , posteriormente, ingeniero en París, adquiriendo dominio de varios idiomas y disciplinas. Durante sus años universitarios, se hizo amigo de Joseph Soloveitchik, quien se convertiría en su contraparte no jasídica como la figura principal de la ortodoxia judía en Estados Unidos. Su intenso encuentro con la cultura occidental indudablemente permitió a ambos hombres participar con confianza en las ideas y la sociedad no judías. Sin embargo, el conocimiento del mundo de Menachem Mendel & rsquos y su inteligencia práctica pueden haber derivado menos de la exposición al saber secular en Europa que de la experiencia de sus dos movimientos totalitarios: el comunismo implementado en la Unión Soviética y el nazismo, del cual él y su esposa huyeron cuando invadió Francia. en 1941.
Menachem Mendel Schneerson llegó a Nueva York en 1941. Poco después de la muerte de su suegro en 1950, fue reconocido como el nuevo Rebe. Curiosamente, descartó la fórmula europea clásica para "ser un judío en casa y un hombre en la calle", lo que, en su opinión, indicaba una falta de confianza en la población local y, en cambio, buscó "quitar el judaísmo al mundo". del cristianismo y otros líderes ortodoxos rodearon los carromatos contra el secularismo, Schneerson alentó la práctica de la religión en la plaza pública mediante la iluminación demostrativa de las menorás de Janucá. Envió a los jóvenes de Jabad a invitar a los hombres judíos a reanudar la práctica de ponerse filacterias ya las mujeres judías para encender las velas del sábado.
Su compromiso con el lugar de Israel y los rsquos en el mundo fue tan audaz como su programa para los judíos estadounidenses. Entre los israelíes que acudieron a consultarlo, los políticos y expertos militares se sorprendieron por su conocimiento detallado de los asuntos locales de su país y de la situación internacional y de la situación internacional en los frentes estratégico y diplomático. Su confianza en Estados Unidos contrastaba marcadamente con su desconfianza hacia los enemigos autodeclarados de Israel y los rsquos. Se opuso a devolver las tierras que Israel había retomado y ganado en 1967, menos a causa de la promesa de Dios y rsquos a Abraham y mdash y ldquo Por toda la tierra que ves, te doy a ti y a tus descendientes para siempre y rdquo (Génesis 13:15) y mdashthan por la forma en que conoció a un menor. y un objetivo más vulnerable invitaría a un mayor apetito por la conquista de Israel y rsquos.
El rasgo más esclarecedor del libro de Telushkin & rsquos es su relato de la realpolitik de Schneerson & rsquos, que no fue ni cínico ni defensivo, sino templado con el conocimiento de las realidades políticas, ganado con esfuerzo. Sobre el principio de Pikuach Nefesh, traducido por Telushkin como "la salvación de vidas en peligro", Schneerson favoreció los ataques preventivos sobre los intentos diplomáticos de ganarse la simpatía internacional por Israel, y señaló repetidamente la falacia delirante de lo que otros llamaron "compromiso territorial por la paz".
Algunos consideraron extraño que un líder religioso que hablaba con tanta pasión sobre Israel nunca visitara el país. El Rebe de Frierdiker había inspirado la fundación de la ciudad de Lubavitch Kfar Jabad en Israel en 1949, seguramente los judíos rusos que se establecieron allí se habrían regocijado con tal visita, y los israelíes en general habrían dado la bienvenida a su muestra tangible de apoyo. Aquí uno puede dirigirse en busca de orientación a Steinsaltz, quien escribe desde el interior del movimiento para iluminar lo que significa tener una "misión espiritual". Él define ruach hakodesh como el espíritu santo dentro de una persona que lo conecta con una realidad más allá de nuestro mundo y le da a aquellos con una aptitud y entrenamiento especiales y la capacidad de saber cosas en el presente o en el futuro. Por mucho que Schneerson hubiera querido volar para visitar el Israel terrestre que él respetaba y amaba como un estado soberano, experimentó la tierra de Israel como una característica fundamental del plan de Dios para el pueblo judío. ¿Cómo entonces, siendo muy parte de ese plan, podría ir allí y dejar?
La pregunta de por qué no visitó Israel le fue planteada una vez con la brusquedad característica por Geulah Cohen, un miembro de derecha ardiente de la Knesset israelí. Él respondió que estaría en Israel "un minuto antes de que venga el Mesías". Steinsaltz interpreta que esto significa que Schneerson amaba a todo el pueblo judío y deseaba regresar a la tierra solo en el momento de la redención final, como dice Éxodo, & ldquowith nuestros jóvenes y nuestros viejos ”. Quizás permaneció en Estados Unidos porque creía que era donde podría funcionar de manera más eficaz para todo el pueblo judío. Aunque no se unió a los sionistas religiosos que vieron el estado político como el comienzo de la redención y mdashatchalta de & rsquogeulahSu identificación con Israel lo llevó a explicar la relación de los judíos con el Todopoderoso a través de la metáfora del soldado que va a la guerra. A diferencia de los paradigmas judíos anteriores del niño obediente o esclavo obediente, el soldado & ldquo tiene una relación amorosa y emocional con el líder & rdquo, según Steinsaltz. & ldquoEsperando el amor del hijo y la devoción voluntaria por el padre, él es supremamente leal y capaz de un enorme autosacrificio. & rdquo La definición de vida judía significativa como soldado se correlaciona con la vida de los israelíes que deben ser soldados como parte de su derecho de nacimiento.
Escribiendo como discípulo, Steinsaltz dedica la última parte de su libro a la conexión de su maestro y rsquos con lo Divino y trata de guiar a los lectores a través de lo que para muchos es un terreno desconocido de milagros, almas después de la muerte y creencia en el mundo del más allá. No me adentraré en lo que me queda, terra incognita, excepto para decir que Schneerson no podría haber logrado lo que hizo sin la fuerza que obtuvo de ese estrato adicional de la experiencia humana. Cualquiera que sea el potencial mesiánico que sintió en sí mismo y encendió en sus seguidores, solo la confianza extraída de su ascendencia Jabad y las tradiciones judías detrás de su movimiento pueden ayudar a explicar su logro colectivo. Esta parte del libro de Steinsaltz y rsquos está construida al azar, como para evitar tocar el tercer riel, que es la expectativa mesiánica de los judíos y rsquo, aún no realizada, pero nos advierte que hay una parte de la vida interior del hombre que podemos esperar alcanzar. saber.
El movimiento de Jabad no estuvo exento de fricciones, y su cultura de responsabilidad descentralizada sugiere que habrá más en los próximos años. Las tensiones entre el Rebe y la familia de su cuñado estallaron después de la muerte del Rebe de Frierdiker y llevaron a una violación que tuvo que ser juzgada en los tribunales locales. Desde la muerte de Menachem Mendel Schneerson & rsquos, una minoría que lo identifica como el mesías amenaza con dividir el movimiento, que en su esencia trata de aplastar esta afirmación mientras nutre la fe vibrante de Chabad & rsquos. Mientras tanto, lo que llegó a ser conocido como & ldquothe Rebe & rsquos army & rdquo inspira a otras organizaciones judías en todo el mundo a ser igualmente efectivas.
La reciente canonización de dos ex papas es un saludable recordatorio de que el judaísmo carece de los símbolos y estructuras de la autoridad humana suprema, como resultado de una experiencia ganada con esfuerzo. La realeza era sospechosa, los profetas se mostraban reacios, los rabinos de los primeros tiempos tenían que competir por la influencia. Sigue siendo cierto que los líderes de todas las ramas de la vida judía deben ganar y mantener su autoridad mediante la evidencia de su valía. Obviamente, como estaba calificado para el liderazgo, Menachem Mendel Schneerson primero tenía que ganar su derecho a dirigir Jabad, y si luego excedió las expectativas que los judíos tenían de sus líderes religiosos, vale la pena estudiar cómo y por qué funcionaba su método. Aprovechó las libertades estadounidenses no para liberar a los judíos de las limitaciones percibidas de su religión nacional, sino para demostrar el poder y el atractivo de la forma de vida judía. Su acogedora confianza inspiró confianza en la forma de vida que estaba ofreciendo y en la tradición de fe que encarnaba.
1 Rebe: La vida y las enseñanzas de Menachem M. Schneerson, el rabino más influyente en la historia moderna, por Joseph Telushkin (HarperWave, 640 páginas) Mi Rebe, por Adin Even-Israel Steinsaltz (Maggid Books, 224 páginas).
Ruth Rappaport: el soldado y la bibliotecaria n. ° 8217
Ruth Rappaport nació el 27 de mayo de 1923 de Mendel y Helene Rappaport, una pareja judía que vive en Leipzig, Alemania. Al crecer, aprendió inglés en la escuela secundaria, donde muchos de sus instructores eran profesores de la Universidad de Heidelberg. A través de clases de inmersión, estudió para ser traductora.
Cuando los nazis llegaron al poder, Ruth y su familia enfrentaron persecución junto con el resto de la comunidad judía. Pero como el padre de Ruth era ciudadano rumano, ella tenía un pasaporte rumano que no la identificaba como judía. Aunque se sospechaba que era judía, nadie pudo probarlo, por lo que pudo moverse libremente por Leipzig. Mientras lo hacía, vio el acoso y la persecución de los judíos, la quema de libros por parte de autores judíos y la destrucción de sinagogas. Años más tarde, diría que quería ver esas cosas porque le daba una sensación de control para saber qué estaba pasando.
En la noche del 9 de noviembre de 1938, un pogromo nacional contra los judíos se extendió por Alemania. Durante dos noches, multitudes en disturbios, instigadas por el régimen nazi, destrozaron negocios judíos y atacaron sinagogas. El evento se hizo infamemente conocido como Kristallnacht, o Noche de los cristales rotos, por los cristales rotos que cubrían las calles. Advertida por algunos vecinos alemanes, Ruth se quedó en casa durante la Kristallnacht.
Un evento aterrador que presenció involucró a un grupo de ancianos judíos ortodoxos que estaban alineados frente a una pared por soldados nazis. Los soldados dispararon sus rifles por encima de sus cabezas en un simulacro de ejecución. Ruth exclamó: "¡De alguna manera fue peor porque escuchaste los disparos y todavía estaban de pie!"
En diciembre de 1938, Ruth y su familia viajaron a Suiza. Allí, el joven de dieciséis años tomó la trascendental decisión de no regresar a Alemania. Cuando llegó el momento de abordar el tren para regresar, Ruth se alejó de su madre y se bajó del tren. Vivió sola en Suiza durante un año, luego se mudó a los Estados Unidos para vivir con su tío en Seattle. Lamentablemente, sus padres nunca escaparon de la Alemania nazi. Ambos murieron en 1943, dos de los más de 12 millones de víctimas de los campos de exterminio nazis.
Como muchos de su generación, Ruth era una ardiente sionista. Trabajó por causas sionistas, escribiendo historias y viajando al recién formado estado de Israel en 1948 durante la Guerra de Independencia, donde participó en los combates y trabajó en la Oficina de Prensa Extranjera, trabajo que consiguió a través de su amiga Golda Meir. Se había reunido con el futuro primer ministro de Israel en un evento en Seattle.
Ruth regresó a los Estados Unidos en 1950 y reanudó su educación, graduándose de la Universidad de California en Berkley con una licenciatura en Sociología y una especialización en Sociedades Orientales y formación bibliotecaria.


Su experiencia con el ejército de los EE. UU. Comenzó en 1959, cuando comenzó a trabajar para la Fuerza Aérea, administrando la biblioteca en la Base Aérea de Naha en Okinawa. En 1963, aceptó una oferta de la Marina para administrar las bibliotecas en Saigón. Hizo una condición de su empleo que no toleraría la censura en su biblioteca. En 1966, el ejército se hizo cargo de la gestión de las bibliotecas y Ruth se quedó.
Ruth supervisó el crecimiento del sistema de bibliotecas en Vietnam de un puñado de libros a un sistema que incluía 39 bibliotecas sucursales y 117 colecciones de campo. Se aseguró de que las bibliotecas incluyesen muchos volúmenes sobre Vietnam, convencida de que una mejor educación hacía mejores soldados. Ruth construyó el personal de la biblioteca y presionó para que se ampliaran los programas y el presupuesto. A fines de la década de 1960, sus bibliotecas tenían un presupuesto de $ 4.5 millones para libros. Con estos fondos, adquirió 120.000 volúmenes para la colección permanente y más de 4 millones de libros de bolsillo y 200.000 suscripciones a revistas para los kits fungibles que se enviaron a los soldados en el campo.
Después de su servicio en Vietnam, Ruth se puso a trabajar para la Biblioteca del Congreso. Se jubiló en 1993 y pasó el resto de su vida como activista comunitaria. Falleció en 2010.


La llamada final
Fuentes: Nación del Islam, La relación secreta entre negros y judíos, Volumen 2 (2010) Nación del Islam, Judíos vendiendo negros (2010) Abby Gunn Baker, "La erección de la Casa Blanca", Registros de la Sociedad Histórica de Columbia, vol. . 16 (1913) William Seale, Casa del presidente (1986).
Mentira # 3 - Lincoln liberó a los esclavos.
Steven Spielberg puede creerlo, pero simplemente no es cierto. Una lectura cuidadosa de la Proclamación de Emancipación de 1863 de Lincoln demuestra que no liberó A UN SOLO ESCLAVO. En el documento sorprendentemente breve, sólo los esclavos de los estados “rebeldes” reciben la orden de ser liberados. Los estados que eran leales a América consiguieron mantener a sus africanos, ¡como esclavos! Gracias, Lincoln. La "Proclamación de Emancipación" enumera una gran cantidad de lugares para "dejarlos precisamente como si esta proclamación no se hubiera emitido". En ese momento de la historia, Lincoln en realidad no tenía autoridad sobre los estados donde "liberó" a los esclavos. Eran parte de otro país, los Estados Confederados de América, con un presidente completamente diferente, Jefferson Davis.El propio Lincoln nunca dudó en expresar su odio por los negros, como cuando dijo: “Como el negro es para el hombre blanco, así es el cocodrilo para el negro y como el negro puede tratar legítimamente al cocodrilo como una bestia o un reptil así que el hombre blanco trate al negro como una bestia o un reptil ". Son los historiadores blancos y los creadores de mitos de Hollywood quienes tan desesperadamente necesitaban encontrar un Jesús estadounidense para morir por los pecados raciales de Estados Unidos. Son ellos los que han convertido a Lincoln en algo que nunca fue o quiso ser: un mártir en nombre de los negros.
Fuentes: Lerone Bennett, Jr., Forced into Glory (2007) NOI Research Group, “Lincoln, Lies, and Black Folk”, Pts. 1 y 2, The Final Call, 27 de noviembre y 6 de diciembre de 2012.
Mentira # 4 - Los negros se comieron entre sí en África.
Fuentes: Alden T. Vaughan, American Genesis: Capitán John Smith y la fundación de Virginia (1975) Gary B. Nash, “Imagen del indio en la mente colonial del sur”, William and Mary Quarterly 29, no. 2 (abril de 1972) Edmund Sears Morgan, American Slavery, American Freedom: The Ordeal of Colonial Virginia (1975) Alden T. Vaughan, “Expulsion of the Salvages [sic], William and Mary Quarterly 35, no. 1 (enero de 1978).
Mentira # 5 - Los negros fueron maldecidos por Dios.
La llamada Maldición de Cam (o Mito Camítico) se derivó de la historia bíblica de Noé (Génesis 9: 21-27) y formó el núcleo del sistema de creencias raciales entre los judíos en los siglos anteriores a la época de Jesús. Aunque los personajes del Génesis no tienen identidad racial, los rabinos talmúdicos inventaron una nueva versión del episodio de Noé, en el que Dios maldice a la descendencia del hijo de Noé, Cam, para que sea de piel negra. ¡Estos judíos dicen además que Cam (el maldito) es el padre de la Raza Negra! La razón por la que los judíos crearon este mito extremadamente racista es económica. Los comerciantes judíos de la Edad Media dominaron la primera trata de esclavos, y al principio no distinguieron a sus víctimas sobre la base de la raza. Con el tiempo, la habilidad, la inteligencia y la fuerza de los africanos se consideraron más comercializables que las habilidades de todos los demás, y se dio una prima a su venta. Vemos esto hoy en día en los deportes. Cuando buscan a sus nuevas estrellas, el baloncesto universitario, el fútbol, el béisbol y los reclutadores de atletismo recorren las ciudades negras, no los suburbios blancos. Los antiguos rabinos, disfrutando de los beneficios económicos del comercio de esclavos, distorsionaron la historia original de Noé para justificar el nuevo enfoque racial en el africano “maldito por Dios”, santificando así el comercio de esclavos centrado en África.
Difundida por todas partes como profecía divina por los comerciantes de esclavos judíos y sus beneficiarios en el clero, se creería universalmente que la esclavitud es, en última instancia, el destino de los negros africanos. A lo largo del milenio, la llamada Maldición de Cam fue fácilmente adoptada por todas las religiones principales y se ha utilizado liberalmente siempre que las circunstancias requerían la afirmación agresiva de la Supremacía Blanca.
Fuente: La relación secreta entre negros y judíos: cómo los judíos obtuvieron el control de la economía afroamericana, volumen 2 (2010).
Mentira # 6 - El gobierno de Estados Unidos ha ayudado a los negros a triunfar.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) tomó cientos de acciones conocidas contra las organizaciones afroamericanas durante la era de los derechos civiles, incluido el uso de agentes provocadores, saboteadores, escuchas telefónicas y la propagación de falsos rumores y desinformación. El FBI también es uno de los principales sospechosos de los asesinatos de líderes y activistas negros clave. Pero esta actividad subversiva del gobierno es parte de una LARGA HISTORIA de opresión de los "no blancos" por parte del gobierno de los Estados Unidos que incluye la sanción del comercio de esclavos y la destrucción de las naciones indias.
Y aunque permitió la construcción de un monumento gigante en el Capitolio de la Nación al reverendo Martin Luther King Jr. en 2011, el gobierno lo trató de manera muy diferente cuando estaba vivo. El líder del FBI desde hace mucho tiempo, J. Edgar Hoover, ordenó que se enviara una carta al líder de los derechos civiles, ¡presionándolo para que se suicidara! La carta del gobierno de Estados Unidos de 1968 estaba dirigida a "KING":
“Sabes que eres… un fraude colosal y además uno malvado y vicioso. No podías creer en Dios. . Rey, como todos los fraudes, tu fin se acerca…. Rey, solo te queda una cosa por hacer. Sabes lo que es . . Será mejor que lo tome antes de que su sucio y anormal yo fraudulento sea descubierto a la nación ".
Hoover, el principal funcionario encargado de hacer cumplir la ley en Estados Unidos, no estaba trastornado. El Dr. King, con su Campaña de los Pobres y el apoyo a la Huelga de Trabajadores del Saneamiento de Memphis, estaba mostrando su interés en seguir una agenda económica para su pueblo. De hecho, cualquier organización o movimiento negro que adopte un enfoque económico y fomente la participación de los negros en la fabricación, el comercio y el comercio se considera automáticamente una amenaza para el orden económico establecido. Su asesinato pronto siguió.
Fuentes: “Sala de lectura COINTELPRO”, http://www.noi.org/cointelpro/ Council on Black Internal Affairs, The American Directory of Certified Uncle Toms (2002) Reclamation Project, Cómo los blancos se volvieron tan ricos (2012).
Mentira # 7 - Los judíos construyeron las pirámides.
Hay cientos de pirámides en la tierra, pero las Grandes Pirámides de Egipto se consideran la primera de las Siete Maravillas del Mundo. Los judíos de piel blanca que ahora habitan Palestina han afirmado erróneamente que, según la Biblia, sus antepasados eran esclavos en Egipto bajo el mando del faraón y que construyeron las pirámides. Pero varios eruditos judíos como el profesor Shlomo Sand, Arthur Koestler y otros ya han asestado un golpe fatal a la afirmación de que los judíos caucásicos tienen CUALQUIER conexión con los hebreos de la Biblia King James. Estos eruditos han demostrado que los israelíes blancos son descendientes de una tribu de europeos llamados jázaros, un pueblo del siglo VI que se convirtió al judaísmo mucho, mucho después de que se construyeron las pirámides y mucho después de que se escribiera la Biblia. Y, según los eruditos bíblicos, las pirámides se construyeron al menos 1.000 años antes de que se mencionara siquiera a los hebreos.
Shlomo Sand, profesor de la Universidad de Tel Aviv en Israel, escribió un libro revelador en 2008 titulado La invención del pueblo judío, en el que afirma: “Los antiguos egipcios llevaban registros meticulosos de cada evento, y hay una gran cantidad de documentación sobre la vida política y militar del reino…. Sin embargo, no hay una sola mención de ningún 'Hijos de Israel' que vivió en Egipto, o se rebeló contra él, o emigró de él en cualquier momento ".
Fuente: Shlomo Sand, La invención del pueblo judío (2008) Arthur Koestler, La decimotercera tribu: El Imperio Khazar y su herencia (1976).
Mentira # 8 - Los negros vendieron a otros negros como esclavos.
Una de las manifestaciones más indecorosas del odio hacia sí mismos de los negros es la creencia, a menudo sostenida con violencia, de que hace 500 años los africanos vendieron a otros africanos a siglos de esclavitud. Se cree erróneamente que después de miles de años de vida africana, los negros de repente colapsaron en luchas intestinas y comenzaron a matarse entre sí, vendiendo a sus parientes a extranjeros para obtener ganancias.
El hecho es que los “exploradores” portugueses dominaron un patrón de conquista europea que tiene 6.000 años. Crearon deliberadamente subgrupos de razas mixtas con la intención de utilizarlos para capturar y esclavizar a las poblaciones africanas nativas. Al llegar a las islas de Cabo Verde a fines del siglo XV, los comerciantes de esclavos judíos secuestraron y violaron a mujeres africanas, y los descendientes de raza mixta, llamados lançados, fueron criados en las islas como judíos europeos, practicando el judaísmo y respetando la autoridad judía. Estos lançados fueron enviados al continente africano para establecer un "puesto comercial" internacional para comercializar en un primer momento las finas telas producidas por los africanos. Pero pronto se volvieron contra sus anfitriones y comenzaron a comerciar con seres humanos negros. Los lançados estaban estrictamente entrenados en el negocio familiar judío de trata de esclavos. Fueron estos “mestizos” mestizos, mestizos (o mulatos) quienes se infiltraron en las comunidades africanas negras, buscando satisfacer la lujuria europea por la mano de obra negra.
El historiador Walter Rodney describió a estos traficantes de esclavos “AFRICANOS” así: “Muchos de los traficantes privados eran mulatos, ya vinculados a los africanos por sangre, y había quienes se habían integrado tanto en la vida africana que llevaban tatuajes tribales. Eran estos los auténticos lançados, literalmente 'los que se habían arrojado' entre los africanos ".
Fuente: Walter Rodney, A History of the Upper Guinea Coast, 1545-1800 (Oxford, 1970) Tingba Muhammad, "Did African Slave Traders Sell Us?" The Final Call, 14 de junio de 2012 Tingba Muhammad, “Echoes of Mr. Yakub after Patmos”, The Final Call, 28 de junio de 2012.
Mentira # 9 - No hubo esclavitud en el NORTE.
La idea de que los estados del Norte estaban en contra de la esclavitud es una completa falsedad. Los periódicos están llenos de anuncios que compran y venden africanos. La única razón por la que la esclavitud estaba más extendida en el sur no fue porque los blancos del norte amaran a los negros, sino porque el clima más cálido y el terreno más plano en el sur permitieron que se cultivaran más variedades de productos en un área mucho más grande. En pocas palabras: cuanto más al sur se va, mayor es la concentración de esclavos negros.
La primera legislatura de Massachusetts fue la primera en dar la bienvenida oficialmente a la trata de esclavos africanos. De hecho, muchos “verdaderos bostonianos” construyeron sus fortunas sobre esa despreciable empresa. Massachusetts se convirtió en el principal constructor de barcos esclavistas de Estados Unidos y envió una expedición tras otra a África para violar, saquear y saquear a su humanidad negra. Los comerciantes blancos de Massachusetts desembarcaron bandas de africanos encadenados en los muelles de Boston y Salem y los subastaron junto con cerdos, madera y toneles de queso, destinados a una vida de esclavitud desesperada.
Los dueños de esclavos en el norte eran extremadamente brutales y en Nueva York la “bondad inapropiada y perturbadora” en realidad estaba en contra de la ley. Cualquier amo que "perdonara, se reconciliara o se comprometiera" con los esclavos era severamente multado en Nueva York. Wall Street (que ahora ha esclavizado a TODO Estados Unidos) fue conocido en el siglo XVII por sus subastas de esclavos africanos e indios.
Fuente: The Reclamation Project, The Hidden History of Massachusetts (2003) The Hidden History of New York (1998) NOI, Judíos Selling Blacks, págs. 46-48 (RI y CT), 58 y 59 (RI), 109-111 (NY), 36-37, 57, 106 y 107 (PA).
Mentira # 10 - Colón descubrió América.
Antes de que Cristóbal Colón recibiera el encargo de navegar por el océano azul, navegaba por el océano NEGRO. Es decir, navegaba por la costa de África en el comercio de esclavos. Una persona que habló con Colón dijo que sonaba como "un comerciante de esclavos con experiencia". Es en África donde probablemente aprendió sobre el "Nuevo Mundo" y cómo las corrientes oceánicas podrían llevarlo allí. Los africanos llevaban mucho tiempo negociando amistosamente con los pueblos indígenas de América. El propio Colón encontró pruebas durante sus viajes de que no fue el primero en "descubrir" nada.
Los pueblos de Española (Haití) le contaron a Colón los negros que habían aparecido en la isla antes que él y le mostraron las lanzas que habían dejado allí. Las puntas de las lanzas eran de un metal, una aleación de oro, que prevalecía en Guinea Africana. Colón visitó Trinidad, donde los marineros notaron los coloridos pañuelos de algodón estampados simétricamente de las culturas indígenas indígenas, que los pueblos nativos llamaban almayzar. Todos eran muy parecidos en color, estilo y uso que los pañuelos y cinturones utilizados en Guinea.
Las 17 cabezas colosales olmecas de México son enormes esculturas elaboradas con grandes rocas de basalto. Las cabezas datan de al menos antes del 900 a. C. y son un rasgo distintivo de la civilización olmeca. Todos retratan a hombres con narices africanas anchas y labios africanos carnosos en aparente honor a los viajeros que los habían visitado. En realidad, Columbus es un recién llegado al juego del "descubrimiento". Sus viajes solo fueron notables por la destrucción total que desató sobre los pueblos indígenas de África y América.
Fuentes: Ivan Van Sertima, They Came Before Columbus: The African Presence in Ancient America (1976 2003) Nation of Islam, La relación secreta entre negros y judíos, Volumen 1 (1991).
Curriculum vitae
Educación
BFA, 1983, Universidad de Saskatchewan
MFA, 1992, Universidad de Saskatchewan
Exposiciones individuales
2019 Ruth Cuthand: Artista en foco, Remai Modern, Saskatoon, Saskatchewan
2015 Don & rsquot Drink, Don & rsquot Breathe, Galería de Arte Mann, Prince Albert, Saskatchewan
2014 Back Talk: Ruth Cuthand (trabajos 1983-2009), Enchufe ICA, Winnipeg, Manitoba
2013 Back Talk: Ruth Cuthand (trabajos 1983-2009), Galería de Arte Thunder Bay, Thunder Bay, Ontario
2012 Back Talk: Ruth Cuthand (trabajos 1983-2009), Centro de Arte de la Confederación, Charlottetown, Isla del Príncipe Eduardo
2012 Back Talk: Ruth Cuthand (trabajos 1983-2009), Galería de Arte de la Universidad Mount Saint Vincent, Halifax, Nueva Escocia
2011 Back Talk: Ruth Cuthand (trabajos 1983-2009), Galería de Arte Mendel, Saskatoon, Saskatchewan
2010 Enfermedad, Galería Red Shift, Saskatoon, SK
1999 Retratos indios: finales del siglo XX, Museo Wanuskewin, Saskatoon, Saskatchewan
1993 Ubicación / Dislocación, Galería de Arte Mendel, Saskatoon, Saskatchewan
1992 El mal uso es abuso II, Exposición MFA, Universidad de Saskatchewan, Saskatoon, Saskatchewan
1990 El mal uso es abuso, Galería de Arte Mendel, Saskatoon, Saskatchewan
1990 Rastros de la danza de los fantasmas, Artistas con su trabajo, MacKenzie Art Gallery, Regina, Saskatchewan
Exposiciones colectivas seleccionadas
2021 Un ejercicio de escucha, Two Rivers Gallery, Prince George, Columbia Británica
Premios del Gobernador General de 2020 en Artes Visuales y de Medios, Galería de Arte de Alberta, Edmonton, Alberta
2020 Sanando, conociendo y viendo el cuerpo, Spencer Museum of Art, Universidad de Kansas, Lawrence, Kansas
2020 Resistencia. Paciencia, Urban Shaman, Winnipeg, Manitoba
2020 Nidos para el fin del mundo, Galería de arte de Alberta, Edmonton, Alberta
2019 States of Health: Visualizing Illness and Healing, Museo de Arte de la Universidad de Princeton, Princeton, Nueva Jersey
2019 El mundo invisible: intersecciones de arte y ciencia, Museo de los CDC David J. Sencer, Atlanta, Georgia
2016 Counter History y el otro, Parque del patrimonio de Wanuskewin, Saskatoon, SK
2014 306'ERS: UNA ONDA DE SASKATCHEWAN, dc3 Art Projects, Edmonton, Alberta
2013 Artistas de la nueva galería, The Gallery / Art Placement Inc., Saskatoon, Saskatchewan
2012 Restauracion, Strandline Collective y Estevan Art Gallery and Museum, Estevan, Saskatchewan
2012-2015 Oh, canadá, Museo de Arte Contemporáneo de Massachusetts, North Adams, Massachusetts
2011 Exigiendo una respuesta: Historia del arte aborigen contemporáneo en Saskatchewan, Galería de Arte MacKenzie, Regina, Saskatchewan
2010 Cosas apreciadas, Harbourfront, Toronto, Ontario y Exposición de Saskatoon, Saskatoon, Saskatchewan
2010 a tener en cuenta, Galería de Arte Mackenzie, Regina, Saskatchewan
2010 Restauracion, Galería de arte del Príncipe Alberto, Príncipe Alberto, Saskatchewan
2008 Llegar a la presencia: obras de artistas aborígenes / metis de Saskatchewan, Galería de Arte Dunlop, Regina, Saskatchewan
2004 Una lección de historia: arte aborigen contemporáneo de la colección de la galería de arte MacKenzie, Museo de Arte Canadiense Contemporáneo, Toronto, Ontario
2004 Más allá de las palabras: Au-dela des mots, Galería de arte de Bishop & rsquos University, Lennoxville, Quebec
2003 Más allá de las palabras, Galería de Arte de la Universidad Mount Saint Vincent, Halifax, Nueva Escocia
2002 No X Plain Nation, Galería de Arte de Winnipeg, Winnipeg, Manitoba
2001 Trabajo por contrato, Galería Gordon Snelgrove, Universidad de Saskatchewan, Saskatoon
2000 Corrientes cruzadas culturales: ConTextos, Galería de Arte MacKenzie, Regina, Saskatchewan
1999 Política, Pequeña galería, Prince Albert, Saskatchewan
1997 Reclamarnos a nosotros mismos, Galería de Arte Mendel, Saskatoon, Saskatchewan
1997 Aquí y ahora, Galería de arte Dunlop, Regina, Saskatchewan
1996-98 Amor nativo, Nación a Nación, Montreal, Quebec, Tour por Canadá
1994 Compartiendo Identidades II, Galería Gordon Snelgrove, Universidad de Saskatchewan, Saskatoon
1992 Más allá de 500 años, Galería Gordon Snelgrove, Universidad de Saskatchewan, Saskatoon
1991-92 5ta Bienal por Invitación de Bellas Artes de Nativos Americanos, El Museo Heard, Phoenix, Arizona
1991 Compartiendo el círculo: obras contemporáneas de artistas de las Primeras Naciones y rsquos, Junta de Artes de Saskatchewan, Tour por Saskatchewan
1991 Recordando y contando, Galería de Arte MacKenzie, Regina, Saskatchewan
1989 Cambiadores: un renacimiento espiritual, Corporación Nacional de Artes y Oficios, Tour por Canadá
1988 Oda y rsquomin, Museo y Centro de Arte de la Universidad Laurentian, Sudbury, Ontario
1988 Protesta silenciosa, AKA Gallery, Saskatoon, Saskatchewan
1987 Ocho de las praderas: segunda parte, Thunder Bay Art Gallery, un centro nacional de exposiciones y centro de arte indio, Thunder Bay, Ontario
Videografia
Palabra por palabra, (100:00) Ruth Cuthand y Elizabeth MacKenzie, 1995
Proyecciones / Exposiciones
Experimento PEI, Charlottetown, Isla del Príncipe Eduardo, 1998
Otras lenguas, Open Space Gallery, Victoria, Columbia Británica, 1998
Electrones frágiles: veinte años coleccionando videoarte, Galería Nacional de Canadá, Ottawa, Ontario, 1998
Más allá de Tonto, Tribe Inc, Saskatoon, Saskatchewan 1998
Proyección, Video Verite, Saskatoon, Saskatchewan, 1997
Bolsa tu labio, Galería YYZ, Toronto, Ontario 1997
Lengua, Truck Gallery, Calgary, Alberta, 1997
Video Plastique, Centre d & rsquoart contemporain Basse-Normandie, Francia, 1996
Bibliografía seleccionada
Adams, James. 62 artistas, 120 obras, cuatro años de fabricación, 100% canadiense, & quotGlobe and Mail & quot, sábado 26 de mayo de 2012
Helterman, Jolyon. Exposición Sur, & quotLa morsa & quot, septiembre de 2012
Tousley, Nancy. Oh, Canadá: sueños nacionales, & quotCanadian Art Online & quot, 31 de mayo de 2012
Budney, Jen. Ruth Cuthand & rsquos Back Talk, & quotRuth Cuthand: Back Talk & quot, Mendel Art Gallery / Tribe Inc. Saskatoon, Saskatchewan 2012
Borsa, Joan. Una historia seriamente retorcida: Ruth Cuthand Restages Canadiana, & quotRuth Cuthand: BackTalk & quot, Mendel Art Gallery / Tribe Inc, Saskatoon, Saskatchewan, 2012
Martin, Lee Ann. Vestidos y muñecas: la voz de las mujeres aborígenes y rsquos en Ruth Cuthand y rsquos Trabaja, & quotRuth Cuthand: Back Talk & quot, Mendel Art Gallery / Tribe Inc, Saskatoon, Saskatchewan 2012
McMaster, R. Gerald Death Songs: New World Holocaust (Canciones de muerte: Nuevo Holocausto mundial), & quotRuth Cuthand: Back Talk & quot, Mendel Art Gallery / Tribe Inc, Saskatoon, Saskatchewan, 2012
Chase, Penny. Transformación y Belleza, & quot; Territorios en disputa & quot, Colectivo de artistas de la indigeneidad, marzo de 2011
Gazzola, Bart. Ruth Cuthand, & quotCanadian Art & quot, otoño de 2011
Beatty, Gregory. Elección del día: James Henderson, & quotPrairie Dog & quot, domingo 9 de mayo de 2010
Robertson, Patricia Dawn. Belleza peligrosa, & quotGalleries West & quot, verano de 2010, vol. 9 No. 2
Robertson, Patricia Dawn. Dentro de la colección: Arte aborigen contemporáneo en la Galería MacKenzie, & quotGalleries West & quot, verano de 2010, vol. 9 No. 2
Gazzola, Bart. Cuidado con las chucherías: los hermosos abalorios llevan un mensaje oscuro sobre el colonialismo, & quotPlanet S & quot, 11-24 de febrero de 2010
Rattray, Michael Frederick. Tesis de maestría: Mapeo del proyecto de paisaje poscolonial: Un análisis crítico, Universidad de Concordia, Montreal: Departamento de Historia del Arte, 2008
Garneau, David. Historias impugnadas, & quotContested Histories & quot, Galería de Arte de Regina, Regina Saskatchewan, 2005
Kelly, Amanda. Tesis de maestría: ¿Cómo se acercan los artistas de las Primeras Naciones de Saskatchewan? ¿Problemas de identidad? Cambridge: Departamento de Historia del Arte, 2000
Robertson, Sheila. Jugar & lsquoinjun & rsquo no es un juego, & quotStar Phoenix & quot, sábado 27 de marzo de 1999
Bell, Lynne. Recordar y contar: historias de identidad y ubicación, Galería de arte MacKenzie, 1991
Richmond, Cindy. Rastro de la danza fantasma, Galería de Arte MacKenzie, Regina, Saskatchewan, 1990
Robertson, Sheila. Dibujos Explore los sentimientos de los indios y rsquo sobre el prejuicio, & quotStar Phoenix & quot Saskatoon, 15 de diciembre de 1990
Crean, Susan. La mirada femenina cambia de dirección: una nueva perspectiva sobre las mujeres nativas y el arte rsquos, & quot Arte canadiense & quot, invierno de 1989
Podedworny, Carol. Ocho de las praderas: segunda parte, Galería de Arte Thunder Bay, Thunder Bay, Ontario, 1987
Zepp, Norman. Dos mundos, Galería de Arte Norman MacKenzie, Regina, Saskatchewan, 1985
Curatorial
2006 Wally Dion: Trabajador rojo, AKA Gallery, Saskatoon, Saskatchewan
2005 Mire esto: Nuevo video de Indian Country, Proyección PAVED, Saskatoon y Regina
2002 Mediando la violencia, Public Art Project, Co-curadora Cindy Baker, Co-producida AKA Gallery y Tribe Inc.
1997 Soplar sobre el barro: el arte de las primeras personas, Galería de Arte Kenderdine, Universidad de Saskatchewan, Saskatoon, SK
1997 Atravesando Tribu y Terreno rsquos, Galería Gordon Snelgrove, Universidad de Saskatchewan, Saskatoon
Colecciones
Claridge Inc, Montreal, Quebec
Asuntos Globales Canadá
La Galería Nacional de Canadá, Ottawa, Ontario
La Galería de Arte de Ontario, Toronto, Ontario
Universidad de Saskatchewan, Saskatoon, Saskatchewan
Departamento de Asuntos Indios y del Norte, Ottawa, Ontario
Galería de arte Thunder Bay, Thunder Bay Ontario
Museo y Galería de Arte de la Universidad Laurentian, Sudbury Ontario
Galería de arte MacKenzie, Regina, Saskatchewan
Galería de arte Mendel, Saskatoon, Saskatchewan
Colección de arte de la Universidad de Princeton, Princeton, Nueva Jersey
Art Bank, Consejo de las Artes de Canadá, Ottawa, Ontario
Junta de Artes de Saskatchewan, Regina, Saskatchewan
Museo de Arte Spencer, Universidad de Kansas, Lawrence, Kansas
PRACTICA PROFESIONAL
Miembro del jurado, Consejo de las Artes de Canadá, varios jurados, incluidos: Banco de arte, Becas visuales a corto plazo, Becas para artes visuales y rdquoB y rdquo, Artes visuales y ldquoC y rdquo, Exploraciones, Comité asesor de primeras personas y rsquos
Miembro del jurado, Saskatchewan Arts Board, Visual Arts Grants
SUBSIDIOS
Saskatchewan Arts Board & ldquoC & rdquo Professional Development 1985
Junta de Artes de Saskatchewan y subvención ldquoB y rdquo 1994
Consejo de Canadá y subvención ldquoB y rdquo 2001
Junta de Artes de Saskatchewan y ldquoB y rdquo 2004
Junta de Artes de Saskatchewan y ldquoB y rdquo 2008
Beca de Artes Visuales de la Junta de Artes de Saskatchewan 2011
Beca de creación de artes visuales del Consejo de Canadá 2013
Junta de Artes de Saskatchewan, Beca de creación 2014
Premios
El teniente gobernador y los premios rsquos Arts Awards 2013, Artista de Saskatchewan
Universidad de Saskatchewan, Facultad de Artes y Ciencias, Premio Alumnos de Influencia 2016
Premio del gobernador general en artes visuales y mediáticas, 2020
![]() |
Creo que has sido engañado.
Entre nosotros, encontré la respuesta a su pregunta en Google.com
Bravo, gran pensamiento
Esta opinión divertida
¿Sigue el pulso de la blogosfera en Yandex Blogs? Resulta que pronto llegará el día de Tatiana.
Creo que no tienes razón. Escríbeme por MP.